Diferentes tipos de calvicie
La calvicie, o alopecia, es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Mientras que algunas formas de pérdida de cabello son temporales, otras pueden ser permanentes, dependiendo de la causa subyacente. Conocer los distintos tipos de calvicie puede ayudar a las personas a buscar el tratamiento adecuado y a controlar eficazmente su caída del cabello.
¿Qué es la alopecia androgenética (calvicie de patrón masculino y femenino)?
La alopecia androgenética es el tipo más común de calvicie y afecta tanto a hombres como a mujeres. Está causada por una predisposición genética y la influencia de la dihidrotestosterona (DHT), una hormona que reduce los folículos pilosos con el paso del tiempo.
- En los hombres, esta afección se conoce como calvicie de patrón masculino, que suele comenzar con un retroceso de cabello y adelgazamiento de la coronilla.
- En las mujeres, la calvicie de patrón femenino provoca un debilitamiento general del cabello, normalmente sin entradas.
Aunque la alopecia androgenética es progresiva, tratamientos como el minoxidil, el finasteride y el trasplante capilar pueden ayudar a frenar la caída del cabello y restaurar su densidad.
¿Qué es la alopecia areata?
La alopecia areata es un trastorno autoinmune en el que el sistema inmunitario ataca por error a los folículos pilosos, provocando la caída repentina del cabello en pequeñas manchas redondeadas. En algunos casos, la afección puede evolucionar a alopecia total (pérdida completa del cabello del cuero cabelludo) o alopecia universal (pérdida de todo el vello corporal).
Aunque se desconoce la causa exacta, se cree que los factores genéticos y ambientales contribuyen a su desarrollo. Tratamientos como los corticosteroides, la inmunoterapia y la terapia con plasma rico en plaquetas (PRP) pueden ayudar a estimular el crecimiento del cabello.
¿Qué es el efluvio telógeno?
El efluvio telógeno es una forma temporal de caída del cabello causada por estrés físico o emocional, cambios hormonales o afecciones médicas. Se produce cuando un gran número de folículos pilosos entran prematuramente en la fase telógena (de reposo), lo que provoca una caída excesiva del cabello.
Los desencadenantes más comunes son
- Enfermedad o infección grave
- Parto
- Deficiencias nutricionales
- Estrés o traumatismos
- Determinados medicamentos
En la mayoría de los casos, el pelo vuelve a crecer cuando se trata la causa subyacente, y una dieta equilibrada, el control del estrés y un cuidado capilar adecuado pueden ayudar a acelerar la recuperación.
¿Qué es la alopecia cicatricial?
La alopecia cicatricial es una forma rara pero permanente de pérdida de cabello causada por una inflamación que destruye los folículos pilosos y los sustituye por tejido cicatricial. A diferencia de otros tipos de alopecia, el pelo no vuelve a crecer una vez que se ha producido la cicatrización.
Algunas de las causas más comunes son
- Liquen planopilar
- Lupus eritematoso discoide
- Alopecia frontal fibrosante
- Foliculitis decalvante
El diagnóstico precoz es esencial para evitar una mayor caída del cabello, y tratamientos como antiinflamatorios, antibióticos e inmunosupresores pueden ayudar a controlar la afección.
¿Qué es la alopecia por tracción?
La alopecia por tracción es el resultado de una tensión excesiva sobre los folículos pilosos debida a peinados apretados como trenzas, coletas o extensiones. Con el tiempo, la tracción constante debilita los folículos, lo que provoca la caída del cabello, sobre todo en las entradas y las sienes.
Para evitar la alopecia por tracción
- Evita los peinados tirantes y el calor excesivo
- Utiliza productos suaves para el cuidado del cabello
- Deje que el cuero cabelludo se recupere llevando peinados sueltos.
Si se detecta a tiempo, el pelo puede volver a crecer una vez eliminada la tensión. Sin embargo, un daño prolongado puede provocar la caída permanente del cabello.
¿Qué es la tricotilomanía?
La tricotilomanía es un trastorno psicológico en el que las personas se arrancan el pelo compulsivamente, lo que provoca calvas visibles. Se clasifica como trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y suele producirse en respuesta al estrés o la ansiedad.
Las opciones de tratamiento incluyen terapia cognitivo-conductual (TCC), medicación y técnicas de deshabituación para ayudar a las personas a controlar el trastorno y favorecer el crecimiento del cabello.
¿Cómo tratar la calvicie?
El mejor enfoque para controlar la calvicie depende del tipo y la gravedad de la caída del cabello. Algunas de las opciones de tratamiento más eficaces son
- Medicamentos: El minoxidil y el finasteride pueden ayudar a frenar la caída del cabello y favorecer su crecimiento en algunos casos.
- Cirugía de trasplante capilar: La extracción de unidades foliculares (FUE) y el trasplante de unidades foliculares (FUT) son procedimientos populares para restaurar el cabello en zonas calvas.
- Micropigmentación del cuero cabelludo: técnica no quirúrgica que crea la ilusión de un cabello con más volumen mediante el tatuaje de pequeños puntos de pigmento en el cuero cabelludo.
- Cambios en el estilo de vida: una dieta sana, el control del estrés y el cuidado adecuado del cuero cabelludo pueden contribuir a la salud general del cabello.
Cada tipo de calvicie requiere un enfoque terapéutico diferente, y consultar a un especialista puede ayudar a determinar la opción más adecuada.
F.A.Q. (Preguntas frecuentes)