Causas de la calvicie en hombres y mujeres

¿Por qué se produce la calvicie?

La calvicie, conocida médicamente como alopecia, es una afección generalizada que afecta tanto a hombres como a mujeres. Aunque suele asociarse al envejecimiento, la caída del cabello puede producirse en cualquier etapa de la vida debido a diversos factores. Entre las principales causas se encuentran la predisposición genética, los desequilibrios hormonales, las enfermedades autoinmunes, las elecciones de estilo de vida y las influencias ambientales externas. Comprender la causa de la caída del cabello es esencial para determinar el tratamiento o la estrategia de prevención más eficaces.

causes hair loss in woman and man

Factores genéticos de la caída del cabello

Una de las principales causas de la calvicie es la caída del cabello hereditaria, conocida científicamente como alopecia androgenética. Esta afección sigue un patrón predecible basado en la predisposición genética:

  • Hombres: La calvicie masculina suele comenzar con un retroceso de cabello en las sienes y un adelgazamiento gradual en la coronilla. Con el tiempo, estas zonas pueden fusionarse, dando lugar a una calvicie significativa.
  • Mujeres: La calvicie de patrón femenino suele caracterizarse por un adelgazamiento difuso en todo el cuero cabelludo, en lugar de un retroceso de la línea de nacimiento del cabello. Rara vez conduce a la calvicie total, pero puede reducir significativamente la densidad capilar.
causing hair loss men and woman w

Causas hormonales y médicas

  • DHT (Dihidrotestosterona): La DHT, un subproducto de la testosterona, es conocida por reducir el tamaño de los folículos pilosos, acortar el ciclo de crecimiento del pelo y provocar un debilitamiento permanente del cabello, especialmente en los hombres.
  • Menopausia y cambios hormonales: las mujeres suelen sufrir caída del cabello después de la menopausia debido a la disminución de los niveles de estrógeno y progesterona. Estas hormonas ayudan a mantener el ciclo de crecimiento del cabello, y su disminución puede dar lugar a un pelo más débil y fino.
  • Trastornos tiroideos: el hipotiroidismo y el hipertiroidismo pueden interrumpir el crecimiento normal del cabello y provocar una caída excesiva. El tratamiento del problema tiroideo suele ayudar a restablecer el crecimiento del cabello.
  • Enfermedades autoinmunes: Trastornos como la alopecia areata hacen que el sistema inmunitario ataque por error a los folículos pilosos, lo que provoca una caída repentina e irregular del cabello. En casos graves, puede provocar una calvicie total (alopecia totalis).
causes hair loss in woman and man

Factores externos y de estilo de vida que contribuyen a la caída del cabello

  • Estrés crónico: los niveles elevados de estrés pueden desencadenar una afección denominada efluvio telógeno, que obliga a más folículos pilosos a entrar prematuramente en la fase de caída del cabello. Este tipo de caída del cabello suele ser temporal, pero puede volverse crónica si no se controla el estrés.
  • Deficiencias nutricionales: La falta de nutrientes esenciales como hierro, zinc, vitamina D y proteínas puede debilitar los folículos pilosos, haciéndolos más propensos a la caída. Mantener una dieta equilibrada es esencial para un cabello sano.
  • Exceso de peinados y tratamientos químicos: El uso frecuente de herramientas calientes, tintes y tratamientos químicos agresivos puede dañar el tallo piloso y debilitar los folículos pilosos con el tiempo. Los peinados tirantes, como trenzas y coletas, pueden provocar alopecia por tracción, una afección causada por la tensión prolongada en el cuero cabelludo.
  • Contaminantes ambientales: La exposición a toxinas, humo y contaminación atmosférica puede contribuir al estrés oxidativo, dañar los folículos pilosos y acelerar la caída del cabello.
scar alopecia

Estrategias de tratamiento y prevención

Aunque algunas formas de caída del cabello son irreversibles, la intervención precoz puede ayudar a ralentizar la progresión o a recuperar el cabello perdido en determinados casos. Las opciones de tratamiento incluyen:

  • Medicamentos: El minoxidil (Rogaine) y la finasterida (Propecia) son tratamientos aprobados por la FDA para la alopecia androgenética. Ayudan a estimular el crecimiento del cabello y a prevenir su caída.
  • Cirugía de trasplante capilar: procedimientos como la extracción de unidades foliculares (FUE) y el trasplante de unidades foliculares (FUT) consisten en trasplantar folículos pilosos sanos en las zonas calvas.
  • Terapia con plasma rico en plaquetas (PRP): Este tratamiento consiste en inyectar plaquetas concentradas de la sangre del paciente en el cuero cabelludo para estimular el crecimiento del cabello.
  • Terapia láser: Se ha demostrado que la terapia láser de baja intensidad (LLLT) mejora la densidad capilar al aumentar la actividad celular en los folículos pilosos.
  • Cambios en el estilo de vida: Controlar el estrés, mantener una dieta rica en nutrientes y evitar las prácticas que dañan el cabello pueden ayudar a proteger el pelo existente y reducir el riesgo de una mayor caída.

Preguntas más frecuentes (FAQ)

La posibilidad de revertir la calvicie depende de la causa subyacente. La caída genética del cabello es difícil de revertir, pero fármacos como el minoxidil y el finasteride pueden ralentizar la progresión. En los casos de pérdida de cabello inducida por el estrés o la nutrición, el restablecimiento del equilibrio puede conducir al crecimiento del cabello.

La calvicie de patrón masculino puede comenzar al final de la adolescencia o al principio de los 20 años, con una progresión constante a lo largo del tiempo. La pérdida de cabello de patrón femenino suele comenzar después de la menopausia, aunque algunas mujeres pueden experimentar adelgazamiento a los 30 o 40 años.

La caída del cabello inducida por el estrés, como el efluvio telógeno, suele ser temporal. Sin embargo, el estrés prolongado o grave puede exacerbar la caída genética del cabello, acelerando el proceso y dificultando el tratamiento.