¿Causa la TRT pérdida de pelo? La testosterona y la caída del cabello
¿Qué es la TRT?
La terapia de sustitución de testosterona (TRT) es un tratamiento médico utilizado para tratar los niveles bajos de testosterona en los hombres, una afección conocida como hipogonadismo. El objetivo de la TRT es restablecer los niveles normales de testosterona, mejorando síntomas como la falta de energía, la disminución de la libido y los cambios de humor. Sin embargo, uno de los posibles efectos secundarios de la TRT es la caída del cabello, sobre todo en personas predispuestas a la calvicie de patrón masculino.
La relación entre la TRT y la caída del cabello
1. Conversión DHT
Cuando se aumentan los niveles de testosterona mediante TRT, una parte de la hormona se convierte en dihidrotestosterona (DHT) mediante la enzima 5-alfa reductasa.
- Se sabe que la DHT encoge los folículos pilosos, lo que provoca una afección denominada alopecia androgénica (calvicie de patrón masculino).
- Las personas genéticamente sensibles a la DHT tienen más probabilidades de sufrir adelgazamiento del cabello o entradas durante la TRT.
2. Desequilibrios hormonales
En ocasiones, la TRT puede provocar fluctuaciones en los niveles hormonales, lo que puede desencadenar un efluvio telógeno, una afección temporal en la que el cabello entra prematuramente en la fase de reposo, lo que provoca una caída difusa.
¿Quién corre el riesgo de perder pelo durante la TRT?
- Predisposición genética: Si usted tiene antecedentes familiares de alopecia androgénica, es más probable que experimente pérdida de cabello con TRT.
- Niveles elevados de DHT: Los individuos con niveles naturalmente altos de DHT o una mayor sensibilidad a la hormona tienen un mayor riesgo.
- Uso prolongado: La TRT a largo plazo puede amplificar los efectos de la DHT en los folículos pilosos.
¿Puede la TRT provocar la caída permanente del cabello?
La caída del cabello causada por la TRT suele estar relacionada con la alopecia androgénica, que es permanente si no se trata. Sin embargo, la caída del cabello debida al efluvio telógeno suele ser temporal y se resuelve una vez que se estabilizan los niveles hormonales.
Control de la caída del cabello durante la TRT
1. Uso de bloqueadores de DHT
- Finasterida (Propecia): Medicamento de prescripción que inhibe la conversión de testosterona en DHT, ayudando a prevenir la miniaturización del folículo piloso.
- Champús bloqueadores de DHT: Los champús de venta libre con ingredientes como el ketoconazol pueden reducir los niveles de DHT en el cuero cabelludo.
2. Estimulantes del crecimiento del cabello
- Minoxidil (Rogaine): Tratamiento tópico que favorece el crecimiento del cabello y mejora la salud de los folículos.
- Terapia PRP: Las inyecciones de plasma rico en plaquetas pueden rejuvenecer los folículos pilosos dañados y estimular el crecimiento.
3. Ajustar la dosis de TRT
Colabore estrechamente con su médico para encontrar una dosis de TRT que equilibre los niveles de testosterona sin aumentar significativamente la producción de DHT.
4. Estilo de vida saludable
- Mantenga una dieta rica en vitaminas y minerales como la biotina, el zinc y el hierro para favorecer la salud capilar.
- Reduzca los niveles de estrés mediante técnicas de relajación como el yoga o la meditación, ya que el estrés puede agravar la caída del cabello.
Alternativas a la TRT para la testosterona baja
Si la caída del cabello es una preocupación importante, considere la posibilidad de hablar con su médico sobre tratamientos alternativos, como:
- Citrato de clomifeno: Un medicamento que estimula la producción natural de testosterona del cuerpo.
- Cambios en el estilo de vida: El ejercicio regular, el control del peso y una nutrición equilibrada pueden aumentar de forma natural los niveles de testosterona.
Cuándo buscar ayuda profesional
Si nota un debilitamiento o una caída del cabello importantes mientras está en TRT, consulte a un tricólogo o dermatólogo para obtener opciones de tratamiento adaptadas. Ellos pueden evaluar la causa y recomendar terapias para minimizar la caída del cabello.
F.A.Q. (Preguntas frecuentes)