Noche de la Operación
Posición al dormir: Debes acostarte con la cabeza recta, apoyada en una almohada cervical según lo descrito.
Toques e impactos: En los primeros tres días, cualquier toque o impacto en el área trasplantada puede dañar las raíces e impedir el crecimiento. Por lo tanto, es esencial tener cuidado desde el primer día.
Cigarrillos, café y alcohol: El uso de estas sustancias durante los primeros tres días interfiere con la circulación sanguínea y agrava la hinchazón. Por lo tanto, deben evitarse desde el primer día.
Relaciones sexuales y masturbación: No se recomiendan durante los primeros 10 días.
Después del Vendaje
Limpieza: El primer día después de la cirugía se retiran los vendajes y se aplica una crema antibiótica para evitar infecciones.
Uso de medicamentos: Los antibióticos, analgésicos y antiinflamatorios deben tomarse regularmente durante los primeros tres días según prescripción médica.
Sudar: Durante los primeros tres días, evita la exposición prolongada al sol y la sudoración intensa.
Frío y calor: Las áreas donantes y trasplantadas deben protegerse del frío y el calor durante los primeros tres días.
Ducha: El primer día después de la operación puedes bañarte con agua tibia, excepto en el área de la cabeza.
Después del Primer Lavado
Primer lavado: Debe ser realizado por especialistas en la clínica. Continúa lavando una vez al día durante 10 días, según las indicaciones.
Temperatura del agua: Usa agua tibia con baja presión.
Secado: Usa toallas suaves o de papel. Seca con ligeros toques, sin frotar.
Día 10 – Remoción de Costras / Lavado Final
Debes realizar la remoción de las costras según las indicaciones. Usa movimientos circulares para quitarlas.
Sueño y ducha: Después de la remoción, puedes dormir cómodamente y bañarte normalmente.
Masaje: Comienza masajes en las áreas donante y receptora. Esto estimula la circulación sanguínea y acelera la cicatrización.
2 Semanas Después – Cuidados Importantes
Ejercicio: Dos semanas después de la cirugía, puedes comenzar actividades ligeras (cardio, correr, etc.).
Sombreros y gorros: Puedes empezar a usar sombreros o gorros, pero se aconseja evitar su uso prolongado.
Picazón: La picazón, sequedad y sensibilidad en el área donante son normales y pueden durar hasta un mes. Cremas hidratantes o aceites naturales ayudan a aliviar.
Tratamientos de Apoyo Postoperatorios
PRP y Mesoterapia: A partir de un mes después de la operación, se recomienda realizar sesiones mensuales de PRP o mesoterapia (4 a 6 en total).
Vitaminas: Vitaminas que ayudan en la recuperación (biotina, zinc, selenio, etc.) son beneficiosas.
Uso de aceites naturales: Después de tres días, se pueden usar aceites naturales (argán, romero, etc.) o cremas hidratantes en el área donante. Después de dos semanas, también en el área trasplantada.
1º y 2º Mes Después de la Cirugía – Pérdida por Shock e Inicio del Crecimiento
Pérdida por shock: Después de la descamación del cuero cabelludo, los cabellos recién nacidos comienzan a caerse. Este proceso, conocido como pérdida por shock, es normal y dura hasta el segundo mes.
Enrojecimiento y descamación: Son normales durante los primeros 2-3 meses. El enrojecimiento disminuye con el crecimiento capilar. Mantén la limpieza regular para evitar acumulación.
Corte de cabello: Un mes después de la cirugía, se permite rasurar la parte trasera y los lados de la cabeza, pero el área trasplantada debe cortarse solo con tijeras durante seis meses.
Deportes y natación: Un mes después de la operación, están permitidas actividades intensas, sauna, spa y natación (mar o piscina).
A Partir del Segundo Mes: El Cabello Comienza a Crecer
Los nuevos cabellos comienzan a crecer lentamente desde el segundo mes, con mayor intensidad en el tercer y cuarto mes.
4 a 6 Meses – Aumento de la Densidad Capilar
El 60% de los resultados son visibles en hasta seis meses. Mantente en contacto con tu consultor para seguir la evolución mediante fotos.
10 a 12 Meses: Resultados Visibles
Los resultados se hacen visibles entre los 10 y 12 meses después de la cirugía. Este plazo puede variar según la salud y circulación sanguínea de cada paciente.