Póngase en contacto con nosotros para obtener información detallada sobre el trasplante capilar y asesoramiento gratuito.

¿Qué es la tiña capitis y cómo se puede tratar?

La tiña capitis, también conocida como tiña del cuero cabelludo, es una infección fúngica común que afecta al cuero cabelludo y al tallo del cabello. Afecta principalmente a los niños, pero también puede aparecer en adultos. La afección está causada por hongos dermatofitos, que se alimentan de la queratina presente en el cabello y la piel. Si no se trata, la tiña capitis puede provocar la caída del cabello, inflamación del cuero cabelludo y, en algunos casos, cicatrices permanentes. En este artículo, explicaremos qué es la tinea capitis, cómo reconocer sus síntomas y cuáles son las opciones de tratamiento más eficaces disponibles.

¿Qué causa la tiña capitis?

La tiña del cuero cabelludo está causada por dermatofitos como las especies Trichophyton y Microsporum. Estos hongos son muy contagiosos y se transmiten a través de:

  • El contacto directo piel con piel con una persona o animal infectado.
  • Compartir peines, gorros, toallas o almohadas contaminados.
  • El contacto con superficies infectadas en lugares públicos como gimnasios o piscinas.

Los niños son más susceptibles debido a que su sistema inmunitario está menos desarrollado y a las actividades de contacto cercano que realizan en colegios o guarderías.

¿Qué es la tiña capitis y cómo se puede tratar? 1

¿Cuáles son los síntomas de la tiña capitis?

Los síntomas de la tiña capitis pueden variar según el tipo de hongo y la gravedad de la infección. Los signos comunes incluyen:

  • Manchas redondas, escamosas y con picazón en el cuero cabelludo.
  • Cabellos quebradizos o rotos, lo que provoca calvicie en algunas zonas.
  • Puntos negros en el cuero cabelludo donde se ha roto el cabello.
  • Hinchazón, enrojecimiento o protuberancias llenas de pus en casos graves.
  • Ganglios linfáticos sensibles alrededor del cuello.

En algunos casos, puede desarrollarse una respuesta inflamatoria grave llamada querion, que provoca lesiones supurantes, dolor y posibles cicatrices.

¿Cómo se diagnostica la tiña capitis?

La tiña del cuero cabelludo suele ser diagnosticada por un dermatólogo mediante un examen visual del cuero cabelludo, en el que se buscan signos como descamación, pérdida de cabello en parches o cabellos rotos. Para confirmar el diagnóstico, se pueden utilizar pruebas como la lámpara de Wood (luz ultravioleta para detectar la fluorescencia), el análisis microscópico de muestras de cabello o piel y cultivos fúngicos para identificar el hongo exacto.

¿Cuáles son los mejores tratamientos para la tiña capitis?

Dado que la infección afecta a los folículos pilosos bajo el cuero cabelludo, es necesario tomar medicamentos antimicóticos por vía oral. Los más comunes son la griseofulvina (6-8 semanas) y la terbinafina (alrededor de 4 semanas). En casos rebeldes, se puede recurrir al itraconazol o al fluconazol.

A menudo se recomiendan champús medicinales que contienen ketoconazol o sulfuro de selenio junto con el tratamiento oral para reducir los hongos superficiales y prevenir su propagación.

¿Qué es la tiña capitis y cómo se puede tratar? 2

¿Se puede prevenir la tiña capitis?

Sí. Evite compartir peines, gorros o toallas, especialmente con personas infectadas. Lave la ropa de cama y la ropa con regularidad. Las mascotas que presenten problemas cutáneos deben ser examinadas por un veterinario. Enseñar a los niños buenos hábitos de higiene y evitar el contacto con cueros cabelludos infectados también puede ayudar a prevenir el contagio.

¿Cuándo debe acudir al médico?

Si observa zonas redondas de pérdida de cabello, descamación o picazón en su cuero cabelludo o en el de su hijo, lo mejor es consultar a un dermatólogo. El tratamiento temprano puede prevenir complicaciones como la pérdida permanente del cabello o el contagio a otras personas.

Preguntas frecuentes sobre la tiña del cuero cabelludo

Está causada por hongos dermatofitos que infectan el cuero cabelludo y los tallos capilares.

Sí, aunque es más común en niños, los adultos también pueden verse afectados, especialmente aquellos con sistemas inmunitarios debilitados.

El tratamiento suele durar entre 4 y 8 semanas, dependiendo del medicamento y la gravedad de la infección.

Sí, se transmite por contacto directo o al compartir objetos contaminados.

En la mayoría de los casos, el cabello vuelve a crecer tras un tratamiento satisfactorio, a menos que se hayan producido cicatrices.

Nuestros antes y después

Vea nuestro vídeo para examinar docenas de antes y resultados de trasplantes capilares.

Trasplante capilar en Turquía Antes y después

El antes y el después del trasplante capilar en Turquía es lo primero por lo que sienten curiosidad las personas que se plantean someterse a un trasplante capilar. Haga clic en el botón para ver esto y mucho más.

Transplante capilar en Turquía Antes & Después

Las imágenes de antes y después del trasplante capilar son lo primero por lo que sienten curiosidad las personas que se plantean someterse a un trasplante capilar. Haga clic en el botón para ver esto y mucho más.

¿Qué es la alopecia total y cuáles son sus síntomas y causas?¿Qué es la alopecia total y cuáles son sus síntomas y causas?
¿Cómo se puede maximizar eficazmente la supervivencia del cabello tras un trasplante FUE?¿Cómo se puede maximizar eficazmente la supervivencia del cabello tras un trasplante FUE?
About the Author: Dr. Eren Demir
ezgif.com crop
Eren Demir was born in Izmir in 1989. In 2014, he graduated from Celal Bayar University Faculty of Medicine. He completed his doctorate and medical speciality training in the field of Anaesthesiology and Reanimation at Health Sciences University Haseki Training and Research Hospital. During the autumn and spring semesters of 2020-2021, he gave trainings on Basic Anaesthesia and Clinical Anaesthesia to many students as an academician at Gedik University. Specialist Doctor Eren Demir has many articles published in international refereed journals in his field. He is a member of the Turkish Society of Anaesthesiology and Reanimation. Eren Demir, who worked as a specialist doctor in various hospitals, worked as the responsible physician of Anaesthesiology and Reanimation Clinic in Avcılar Murat Kölük State Hospital affiliated to the Ministry of Health for many years. Eren Demir, who has been working in the fields of hair transplantation and aesthetics for many years, continues his valuable work as a Specialist Doctor at Hair Center of Turkey Hair Transplant Clinic.
Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.