Póngase en contacto con nosotros para obtener información detallada sobre el trasplante capilar y asesoramiento gratuito.

¿Qué es la alopecia total y cuáles son sus síntomas y causas?

El cabello es más que una simple característica física: a menudo está estrechamente relacionado con nuestra identidad y confianza. Por eso, cuando se produce una pérdida de cabello extrema y repentina, como en el caso de la alopecia total, puede resultar especialmente angustiante. Esta rara enfermedad autoinmune provoca la pérdida completa del cabello del cuero cabelludo y, en ocasiones, progresa aún más. Pero, ¿qué es exactamente la alopecia total, en qué se diferencia de otros tipos de alopecia y qué síntomas y causas se asocian a ella? En este artículo, analizaremos más detenidamente todo lo que necesitas saber.

¿Qué es la alopecia total y cuáles son sus síntomas y causas? 1

¿Qué es la alopecia total?

La alopecia total es una forma grave de alopecia areata, un trastorno autoinmune en el que el sistema inmunitario del organismo ataca por error los folículos pilosos. Mientras que la alopecia areata suele provocar una pérdida de cabello en parches, la alopecia total conduce a la calvicie completa del cuero cabelludo. Puede desarrollarse de forma repentina o gradual y afectar a personas de cualquier edad, aunque es más frecuente en adultos jóvenes.

¿En qué se diferencia la alopecia total de otros tipos de pérdida de cabello?

Existen varios tipos de alopecia y afecciones relacionadas con la caída del cabello. Lo que distingue a la alopecia total es la pérdida total del cabello del cuero cabelludo, sin que ello afecte necesariamente al vello corporal. A continuación se muestra una comparación con afecciones similares:

  • Alopecia areata: provoca calvicie en zonas redondas y irregulares del cuero cabelludo o el cuerpo.
  • Alopecia universal: una afección más avanzada en la que se pierde todo el cabello del cuero cabelludo, la cara y el cuerpo.
  • Calvicie común (alopecia androgenética): afección genética que provoca un adelgazamiento gradual, normalmente siguiendo un patrón predecible.

A diferencia de la pérdida de cabello genética u hormonal, la alopecia total puede aparecer de forma repentina y no sigue un patrón específico.

¿Qué es la alopecia total y cuáles son sus síntomas y causas? 2

¿Cuáles son los principales síntomas de la alopecia total?

El síntoma principal de la alopecia total es la pérdida repentina y completa del cabello en el cuero cabelludo. Algunas personas pueden sentir hormigueo o picazón en el cuero cabelludo antes o durante la caída del cabello. En ciertos casos, la afección también puede afectar las cejas y las pestañas, lo que provoca su pérdida inesperada. Los cambios en las uñas, como la aparición de hoyuelos, estrías o fragilidad, pueden ser signos tempranos de actividad autoinmune.

Más allá de los síntomas físicos, muchas personas experimentan angustia emocional, incluyendo ansiedad, estrés o depresión debido a la naturaleza abrupta de la pérdida de cabello. La alopecia total puede desarrollarse a partir de la alopecia areata, que comienza con una pérdida de cabello en parches y progresa gradualmente hasta la calvicie total del cuero cabelludo.

¿Qué causa la alopecia total?

Se cree que la alopecia total es una enfermedad autoinmune, aunque se desconoce su causa exacta. El sistema inmunitario ataca por error los folículos pilosos, lo que provoca la pérdida total del cabello del cuero cabelludo. La genética puede aumentar el riesgo, especialmente si hay antecedentes familiares de enfermedades autoinmunes. El estrés también puede desencadenar o empeorar los síntomas.

Además, otras enfermedades autoinmunes como la enfermedad tiroidea, el vitíligo o la diabetes tipo 1 suelen estar relacionadas con esta afección.

O que é alopecia total e quais são seus sintomas e causas 3

¿Cuáles son las opciones de tratamiento para la alopecia total?

No existe una cura garantizada, pero hay varios tratamientos que pueden ayudar a controlar la afección o estimular el crecimiento del cabello:

  • Corticosteroides: estos medicamentos antiinflamatorios pueden suprimir las respuestas inmunitarias y están disponibles en forma de cremas tópicas, comprimidos orales o inyecciones.
  • Inmunoterapia: se aplican sustancias químicas como la difenciprona (DPCP) en el cuero cabelludo para provocar una reacción alérgica leve que puede estimular el crecimiento del cabello.
  • Inhibidores de JAK: una nueva clase de medicamentos orales (como el tofacitinib o el ruxolitinib) que bloquean las vías inflamatorias implicadas en la pérdida de cabello autoinmune.
  • Minoxidil (Rogaine): a veces se utiliza para estimular el crecimiento, aunque es menos eficaz para la alopecia total.
  • Terapia con luz (PUVA): combina la luz ultravioleta con un fármaco fotosensibilizante para estimular los folículos pilosos.
  • Pelucas y prótesis capilares: para quienes buscan soluciones estéticas mientras se someten a tratamiento o aceptan la pérdida a largo plazo.

¿Cómo lidiar emocionalmente con la alopecia total?

Lidiar con la alopecia total puede ser emocionalmente difícil. El apoyo de los seres queridos, la terapia y los grupos de apoyo para la alopecia pueden ser muy útiles. Muchas personas también recuperan la confianza gracias a opciones cosméticas como pelucas o tatuajes en el cuero cabelludo.

Preguntas frecuentes sobre la alopecia total

La alopecia areata provoca una pérdida de cabello en parches, mientras que la alopecia total implica la pérdida completa de todo el cabello del cuero cabelludo.

Sí, en algunos casos. Sin embargo, el crecimiento es impredecible y depende de cada persona y del tratamiento.

No, no es contagiosa. Es una enfermedad autoinmune y no se transmite de persona a persona.

Se cree que el estrés es un factor contribuyente, especialmente en personas con predisposición genética.

No existe una cura permanente garantizada, pero algunos tratamientos pueden favorecer el crecimiento del cabello o ayudar a controlar la afección.

Nuestros antes y después

Vea nuestro vídeo para examinar docenas de antes y resultados de trasplantes capilares.

Trasplante capilar en Turquía Antes y después

El antes y el después del trasplante capilar en Turquía es lo primero por lo que sienten curiosidad las personas que se plantean someterse a un trasplante capilar. Haga clic en el botón para ver esto y mucho más.

Transplante capilar en Turquía Antes & Después

Las imágenes de antes y después del trasplante capilar son lo primero por lo que sienten curiosidad las personas que se plantean someterse a un trasplante capilar. Haga clic en el botón para ver esto y mucho más.

O que é cabelo de alta porosidade e como mantê-lo hidratado FCabello de alta porosidad: causas, síntomas y consejos para hidratarlo
¿Qué es la tiña capitis y cómo se puede tratar?¿Qué es la tiña capitis y cómo se puede tratar?
About the Author: Dr. Eren Demir
ezgif.com crop
Eren Demir was born in Izmir in 1989. In 2014, he graduated from Celal Bayar University Faculty of Medicine. He completed his doctorate and medical speciality training in the field of Anaesthesiology and Reanimation at Health Sciences University Haseki Training and Research Hospital. During the autumn and spring semesters of 2020-2021, he gave trainings on Basic Anaesthesia and Clinical Anaesthesia to many students as an academician at Gedik University. Specialist Doctor Eren Demir has many articles published in international refereed journals in his field. He is a member of the Turkish Society of Anaesthesiology and Reanimation. Eren Demir, who worked as a specialist doctor in various hospitals, worked as the responsible physician of Anaesthesiology and Reanimation Clinic in Avcılar Murat Kölük State Hospital affiliated to the Ministry of Health for many years. Eren Demir, who has been working in the fields of hair transplantation and aesthetics for many years, continues his valuable work as a Specialist Doctor at Hair Center of Turkey Hair Transplant Clinic.
julio 24th, 2025Blog, Hair Loss
Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.