¿Es normal perder cabello todos los días y cuándo hay que preocuparse?
La caída del cabello es una parte natural del ciclo de crecimiento capilar. Cada día, las personas pierden una cierta cantidad de cabello como parte de este proceso biológico normal. Pero, ¿cuándo la caída del cabello se convierte en motivo de preocupación? Si últimamente ha encontrado más cabello en su cepillo o en su almohada, es posible que se pregunte: «¿Mi caída del cabello es normal o hay algún problema?». En este artículo, analizaremos cuánta caída del cabello se considera normal, qué causa la caída excesiva y cómo saber cuándo es el momento de buscar asesoramiento profesional.
¿Cuántos cabellos es normal perder al día?
Es completamente normal perder entre 50 y 100 cabellos al día. Esta caída se produce durante la fase telógena del ciclo de crecimiento del cabello, cuando los cabellos viejos se caen para dejar espacio a los nuevos. Factores como el lavado, el cepillado y el peinado pueden hacer que esta caída sea más notable, pero normalmente no es señal de ningún problema.
La caída del cabello puede parecer más significativa si tu cabello es largo u oscuro, ya que los mechones caídos son más visibles. Sin embargo, mientras el cabello nuevo siga creciendo y la densidad general se mantenga sin cambios, la caída diaria no es motivo de pánico.

¿Cuándo se considera anormal la caída del cabello?
La caída del cabello se vuelve anormal cuando la tasa de caída supera el crecimiento de cabello nuevo, lo que provoca un adelgazamiento visible o calvicie en algunas zonas. Esta afección se conoce a menudo como efluvio telógeno y puede ser temporal o crónica, dependiendo de la causa.
Los signos que indican que la caída del cabello puede ser anormal incluyen:
- Adelgazamiento notable o reducción del volumen.
- Cuero cabelludo visible en zonas que antes tenían más cobertura.
- Mechones de cabello que se caen al lavarlo o cepillarlo.
- Retroceso de la línea del cabello o zonas calvas irregulares.
Si experimenta estos síntomas, es hora de evaluar las posibles causas subyacentes.
¿Qué puede provocar una caída excesiva del cabello?
Hay numerosos factores que pueden contribuir a la caída anormal del cabello, entre ellos:
- Cambios hormonales: embarazo, menopausia, desequilibrios tiroideos.
- Deficiencias nutricionales: falta de hierro, vitamina D, biotina o proteínas.
- Estrés y traumas: el estrés físico o emocional puede afectar al sistema.
- Afecciones médicas: síndrome de ovario poliquístico, enfermedades autoinmunes, infecciones del cuero cabelludo.
- Medicamentos: quimioterapia, medicamentos para la presión arterial, antidepresivos.
- Prácticas de peluquería: peinados tirantes, decoloración frecuente y peinados con calor.
Identificar la causa raíz de la caída del cabello es clave para revertirla o ralentizar su progresión.
¿Cómo puedes controlar tu caída del cabello?
Si sospecha que su caída del cabello es excesiva, considere llevar un diario de caída del cabello. Esto implica anotar:
- Cuánto cabello pierde diariamente o semanalmente.
- Cualquier cambio en su salud, dieta o niveles de estrés.
- Nuevos productos o medicamentos que haya comenzado a usar.
También puede realizar la «prueba del tirón»: tire suavemente de una pequeña sección de cabello (unas 60 hebras). Si se caen más de 6 cabellos, podría indicar una caída excesiva y justificar una evaluación más detallada.

¿Cuándo se debe consultar a un especialista sobre la caída del cabello?
Si la caída del cabello persiste durante más de unas pocas semanas, es repentina o grave, o va acompañada de síntomas como picazón, enrojecimiento o dolor, consulte a un dermatólogo o tricólogo. Es posible que le recomienden:
- Análisis de sangre para detectar deficiencias o desequilibrios hormonales.
- Biopsias del cuero cabelludo para descartar afecciones cutáneas.
- Análisis del cabello para examinar los patrones de crecimiento.
El diagnóstico precoz mejora las posibilidades de un tratamiento eficaz.
¿Cuáles son las opciones de tratamiento para la caída del cabello?
Dependiendo de la causa, los tratamientos pueden incluir:
- Tratamientos tópicos: el minoxidil es una solución común aprobada por la FDA tanto para hombres como para mujeres.
- Medicamentos orales: finasterida (para hombres), suplementos como biotina o hierro.
- Ajustes en el estilo de vida: control del estrés, nutrición equilibrada, cuidado suave del cabello.
- Procedimientos médicos: terapia PRP, terapia con láser o cirugía de trasplante capilar para casos avanzados.
Combinar los tratamientos con hábitos saludables puede ayudar a restaurar el crecimiento del cabello y prevenir su caída en el futuro.












































